APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

FOLCLOR COLOMBIANO

ECOSISTEMA REGIÓN ANDINA

Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas Occidental, Central y Oriental. La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte. La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. 

SUBREGIONES:

Opita: se presenta en el valle del Alto Magdalena, en los departamentos de Huila y Tolima. 

CULTURA:

La música huilense proviene de las culturas precolombinas y de las costumbres españolas. Los ritmos más tradicionales y populares son los rajaleñas y bambucos, siendo el más escuchado el tema fiestero "El Sanjuanero Huilense" por ser el que bailan las candidatas en los concurso realizados en el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor. 

RESOLVER EN EL CUADERNO:

1. ¿QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN ANDINA?

2. ¿QUE RELACIÓN ENCUENTRAS ENTRE EL SAN JUANERO HUILENSE CON EL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN ANDINA?

3. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE LLAMA LA ATENCIÓN DEL BAILE SAN JUANERO HUILENSE?

4. ESCRIBIR EL NOMBRE DE OTROS BAILES QUE TE GUSTEN DE LA REGIÓN ANDINA.

ANGÉLICA CRISTANCHO LAITON
IDDS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar