CÁTEDRA DE LA PAZ

INCLUSIÓN

ECOSISTEMAS EN COLOMBIA

La diversidad de ecosistemas es otra de las características notables del trópico americano.

Esta diversidad puede cambiar drásticamente debido a las variaciones topográficas que existen en espacios reducidos de terreno.

Además en los territorios ocupados por comunidades indígenas existen distintos tipos de ecosistemas de vegetación natural o intervenida, así como diferentes uso de suelo agrícola y ganadero, permanente o semipermanente, conformando un ensamble paisajístico natural-cultural.

La educación inclusiva supone un modelo de escuela en el que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes, tengan o no discapacidades o pertenezcan a una cultura, raza o religión diferente. En la implementación se incluyen: 
  • Con las comunidades indígenas 
  • Con la población con discapacidad
  • Con población víctima del conflicto armado
  • Con Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales

RESOLVER EN EL CUADERNO:

1. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS CON LA POBLACIÓN QUE SE INCLUYE EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA?

2. ¿PORQUÉ SE INCLUYEN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA?

3. ¿QUÉ PROPUESTAS PLANTEARÍAS PARA QUE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN LOS ECOSISTEMAS MÁS APARTADOS NO SUFRIERAN DESVENTAJAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO?

4. DEFINIR CON TUS PROPIAS PALABRAS QUE ES LA INCLUSIÓN. 

ANGÉLICA CRISTANCHO LAITON
IDDS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar